Hay momentos que resultan claves en la vida de una persona. En el caso de Alfred Hitchcock es el año 1948 el que marca un antes y un después de su carrera.
El Director había mantenido hasta entonces una relación muy conflictiva con el productor David O. Selznick, quien lo había llevado a Hollywood. Los problemas se agudizaron aún más tras el fracaso comercial de su ultimo film “The Paradine case”, en 1947. Esto motivó que Selznick se negara a producirle una nueva película al maestro del suspense y sellara un acuerdo de cesión con Universal.
El nuevo estudio recibió la noticia de su pase con gran entusiasmo, tanto es así que le otorgó a Hitchcock plenos poderes para que rodara el film que quisiera, de la manera que lo considerara conveniente y con total libertad de acción.
Esa libertad Hitchcock la convierte en una gran oportunidad para volver a impulsar su carrera asumiendo tres grandes desafíos:
1) Crea Transatlantic Pictures, convirtiéndose en productor de la película Rope , logrando por primera vez que su nombre aparezca junto al título,
2) Filma su primera película en Technicolor
3) Realiza el rodaje como si el mismo tuviera un solo plano con continuidad, lo que se conoce en el lenguaje cinematográfico como “plano secuencia”
La idea de un solo plano la implementa para dar un mayor realismo, manteniendo la esencia de la obra de teatro y su continuidad narrativa . La acción de “Rope”, o “La soga” como se la conoció en nuestro idioma, da comienzo cuando se levanta el telón a las 19.30 hs y finaliza a las 21.15 hs.
A esta altura, al director , lo seduce la idea de filmar una obra basada en un hecho real, pero lo seduce aún más la necesidad de sorprender y generar polémica , para ello utiliza todas las posibilidades del punto de vista técnico, producto de su experiencia adquirida en el estudio más prestigioso de Alemania, el Universum Film AG. (UFA)
Con Rope Hitchcock se encuentra decidido a romper con sus propias estructuras y tradiciones, algo que es tan interesante como complejo. Para ello debe renegar de sus propias teorías acerca de como debe fragmentarse un film en el montaje para narrar visualmente una historia. Sin embargo, nada queda librado al azar.
La película se rueda teniendo en cuenta una edición previa, los movimientos de los actores y los de la cámara, conservando la estética habitual y el lenguaje narrativo propio del maestro del suspense.
El plan de acción consistía en ensayar una jornada completa para filmar al día siguiente. El objetivo era rodar lo correspondiente a un rollo de 10 minutos.
La realización integral presentaba grandes inconvenientes a resolver. Uno de ellos era la iluminación. En el film había grandes desbordamientos de luz con cambios de iluminación, ya que la acción comienza con luz de día y finaliza con iluminación nocturna.
Otra de las dificultades técnicas a superar era la interrupción obligatoria de la acción por el cambio de cada rollo de película, lo que resuelve el Director haciendo pasar a los personajes delante del objetivo de la cámara “para cerrar en negro” en ese momento. Si la toma finalizaba con un primer plano de un saco (Zoom in), volvía a abrir el plano de la misma manera para enmascarar el corte (Zoom out).
Asimismo tenia la complejidad de ser su primera experiencia de un film en color y contrariamente a lo que se esperaba, el Director estaba decidido a reducirlo al máximo para que la acción se centre exclusivamente en el dramatismo de los personajes, sin lugar a distracción.
El decorado era un departamento que comprendía la entrada, un living y una parte de la cocina.
Presidía el set un gran ventanal con una vista panorámica a New York.
La ciudad era una maqueta especialmente construida en forma semicircular para que acompañe los movimientos de cámara. Esta estructura ocupaba una superficie tres veces mayor que el decorado donde se desarrollaba la acción para los efectos de perspectiva.
Entre los edificios y el fondo autentico había nubes fabricadas con fibra de vidrio. Cada una de ellas era móvil e independiente. Algunas enganchadas con hilos invisibles, otras colgaban de perchas, todas moldeadas de forma semicircular.
La obsesión por el realismo lo llevó a realizar un “plan de trabajo especial para las nubes”, que consistía en desplazarlas de izquierda a derecha, cada una a una velocidad distinta. Cuando las nubes terminaban su trayectoria se cambiaban por otras nuevas de distinto tamaño.
Para poder desplegar la cámara de un lado a otro de la escenografía durante 10 minutos sin detenerse se ensayaron hasta los mininos detalles.
Trabajaban con un “Dolly” (herramienta especializada del equipo de rodaje diseñada para realizar movimientos fluidos) que se movía en la escenografía plegable diseñada con pequeñas marcas y señales en el piso.
La tarea del técnico operador del Dolly consistía en llegar a un número establecido marcado en el piso a una frase del dialogo determinado. Cuando se pasaba de una habitación a otra, la paredes se “desvanecían” sobre raíles silenciosos, también los muebles, que tenían pequeñas ruedas invisibles para la cámara.
Hasta tuvieron que fabricar un suelo especial, para que la compleja coreografía que realizaban actores y técnicos resultara silenciosa, ya que se rodaba con sonido directo.
10 planos continuos
10 días ensayo para la cámara, actores e iluminación.
18 días de rodaje y 9 días más a causa de un “retake” por problemas de iluminación detectados con posterioridad a la filmación.
10 minutos era la duración de cada rollo de celuloide.
11 hojas de diálogo.
6000 bombillas incandescentes.
200 tubos neón.
1.5 millones dólares costo total del film
73 veces nombran a David, el joven asesinado
La premisa del film es que todo resultara verosímil. A tal fin se puso especial atención en todas las áreas, inclusive en los efectos sonoros. Es por ello que lograron realizar una escena épica donde se lucen los efectos de sonido. En la misma, el actor James Stewart abre una ventana del living, y por ella se escucha “ascender” los ruidos de la calle, incluida una sirena policial.
Para lograrlo el Director mandó a colocar un micrófono en el exterior del estudio, a unos seis pisos de altura y reunió a un grupo de personas para que mantuvieran una conversación. A medida que el asistente de sonido descendía el micrófono por el exterior del edificio la conversación de la calle cobraba mayor intensidad.
Para el efecto de sonido de la sirena del patrullero Hitchcock desecha la idea de recurrir a la sonoteca para obtener un efecto más real, es así que se opta por alquilar una ambulancia, colocar micrófonos en la reja del estudio, y grabar el sonido de la ambulancia con la sirena en el momento que ésta se acerca al set.
Un hecho valiosísimo del punto de vista de la realización es el uso del “fuera de campo” utilizado en el film. Recordemos que fuera de campo es aquello que el espectador cree que existe fuera del encuadre basándose en la información de lo que ve dentro del cuadro.
Es un espacio invisible que rodea a lo visible. Este recurso es fundamental para la construcción del relato debido a que como se encuentra rodada en planos secuencias hay situaciones que se perciben pero que no logran ser vistas por la cámara.
La acción realizada fuera de campo conjuntamente con lo que se puede ver parcialmente en pantalla logra formar un todo.
El guionista Arthur Laurents estaba en total desacuerdo con mostrar el asesinato al inicio porque, según él, desaparecía todo suspense. Afirmaba que si el crimen no se veía el espectador tendría dudas acerca de si el cadáver se encontraba realmente ahí.
Sin embargo, se impuso el criterio de Hitchcock, quien consideró que el elementos clave del thriller es darle al espectador toda la información, de esta manera se la convierte en un testigo que no puede hacer nada al respecto.
En el caso de La soga el espectador sufre cada vez que los asesinos están a punto de ser descubiertos por su crimen.
Título original: Rope
Dirección: Alfred Hitchcock
País: Estados Unidos
Año: 1948
Género: Suspenso
Duración: 80 min.
Producción: Sidney Bernstein, Alfred Hitchcock
Guión: Ben Hecht, Arthur Laurents, basada en la obra de Patrick Hamilton
Música: Leo Forbstein
Fotografía: William V. Skall, Joseph A. Valentine
Montaje: William H. Ziegler
Reparto: James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, Joan Chandler,Douglas Dick, Constance Collier,Edith Evansony Dick Hogan
Productora: Warner Bros Pictures
La película comienza cuando una pareja de brillantes universitarios, Brandon (John Dall) y Phillip (Farley Granger), estrangulan a un amigo de la facultad, David Kentley (Dick Hogan), con el fin de demostrar su superioridad, estimulados por las teorías de su profesor favorito, Rupert Cadell (James Stewart).
Esconden el cadáver en un arcón sobre el que se servirá una cena que contará con la presencia de los siguientes invitados: el padre del joven asesinado (Sir Cedric Hardwicke); su tía, la señora Atwater (Constance Collier); su novia, Janet (Joan Chandler); el mejor amigo de David, Kenneth (Douglas Dick); y el profesor Rupert Cadell.
En dicho evento también se encuentra la asistente de los dos jóvenes (Edith Evanson). La velada transcurre con aparente normalidad hasta que el profesor Rupert Cadell, atento al extraño comportamiento de Brandon y Phillip, comienza a sospechar que algo macabro puede haber ocurrido.
La soga representa uno de los films más interesantes en la carrera de Hitchcock y uno de los que más ha sido objeto de análisis a través del tiempo.
En la simbología del film la soga es sinónimo de muerte. Es el objeto con el que se realiza el asesinato, y a su vez el mismo elemento con el que se descubre el crimen.
La soga se encuentra omnipresente en toda película. Los asesinos juegan con ella todo el tiempo, de la misma manera que el Maestro del suspense juega con el espectador.
Fuente: El cine según Hitchcock. François Truffaut
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
na_id | 1 year 1 month | This cookie is set by Addthis.com to enable sharing of links on social media platforms like Facebook and Twitter |
na_rn | 1 month | This cookie is used to recognize the visitor upon re-entry. This cookie allows to collect information on user behaviour and allows sharing function provided by Addthis.com |
na_sc_e | 1 month | This cookie is used to recognize the visitor upon re-entry. This cookie allows to collect information on user behaviour and allows sharing function provided by Addthis.com |
na_sr | 1 month | This cookie is set by Addthis.com. This cookie is used for sharing of links on social media platforms. |
na_srp | 1 minute | This cookie is used to recognize the visitor upon re-entry. This cookie allows to collect information on user behaviour and allows sharing function provided by Addthis.com |
na_tc | 1 year 1 month | This cookie is set by the provider Addthis. This cookie is used for social media sharing tracking service. |
ouid | 1 year 1 month | The cookie is set by Addthis which enables the content of the website to be shared across different networking and social sharing websites. |
sp_landing | 1 day | This cookie is set by the provider Spotify. This cookie is used to implement audio content from spotify on the website. It also helps in collecting information on user interaction with this audio content. |
sp_t | 1 year | This cookie is set by the provider Spotify. This cookie is used to implement audio content from spotify on the website. It also helps in collecting information on user interaction with this audio content. |
__cf_bm | 30 minutes | This cookie is set by CloudFlare. The cookie is used to support Cloudflare Bot Management. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
d | 3 months | This cookie tracks anonymous information on how visitors use the website. |
YSC | session | This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form. |
__gads | 1 year 24 days | This cookie is set by Google and stored under the name dounleclick.com. This cookie is used to track how many times users see a particular advert which helps in measuring the success of the campaign and calculate the revenue generated by the campaign. These cookies can only be read from the domain that it is set on so it will not track any data while browsing through another sites. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
ab | 1 year | This domain of this cookie is owned by agkn. The cookie is used for targeting and advertising purposes. |
ATN | 2 years | The cookie is set by atdmt.com. The cookies stores data about the user behavior on multiple websites. The data is then used to serve relevant advertisements to the users on the website. |
audience | 1 year | The domain of this cookie is owned by Spotxchange. This cookie is used for targeting and advertising. |
CMID | 1 year | The cookie is set by CasaleMedia. The cookie is used to collect information about the usage behavior for targeted advertising. |
CMPRO | 3 months | This cookie is set by Casalemedia and is used for targeted advertisement purposes. |
CMPS | 3 months | This cookie is set by Casalemedia and is used for targeted advertisement purposes. |
CMRUM3 | 1 year | This cookie is set by Casalemedia and is used for targeted advertisement purposes. |
CMST | 1 day | The cookie is set by CasaleMedia. The cookie is used to collect information about the usage behavior for targeted advertising. |
fr | 3 months | The cookie is set by Facebook to show relevant advertisments to the users and measure and improve the advertisements. The cookie also tracks the behavior of the user across the web on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin. |
id | 1 year 1 month | The main purpose of this cookie is targeting and advertising. It is used to create a profile of the user's interest and to show relevant ads on their site. This Cookie is set by DoubleClick which is owned by Google. |
IDE | 1 year 24 days | Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile. |
KADUSERCOOKIE | 3 months | The cookie is set by pubmatic.com for identifying the visitors' website or device from which they visit PubMatic's partners' website. |
KTPCACOOKIE | 1 day | This cookie is set by pubmatic.com for the purpose of checking if third-party cookies are enabled on the user's website. |
mc | 1 year 1 month | This cookie is associated with Quantserve to track anonymously how a user interact with the website. |
mdata | 1 year 1 month | The domain of this cookie is owned by Media Innovation group. This cookie registers a unique ID used to identify a visitor on their revisit inorder to serve them targeted ads. |
ov | 1 year 1 month | This cookie is set by the provider mookie1.com. This cookie is used for serving the user with relevant content and advertisement. |
pxrc | 2 months | The purpose of the cookie is to identify a visitor to serve relevant advertisement. |
rlas3 | 1 year | The cookie is set by rlcdn.com. The cookie is used to serve relevant ads to the visitor as well as limit the time the visitor sees an and also measure the effectiveness of the campaign. |
test_cookie | 15 minutes | This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies. |
uid | 1 year 1 month | This cookie is used to measure the number and behavior of the visitors to the website anonymously. The data includes the number of visits, average duration of the visit on the website, pages visited, etc. for the purpose of better understanding user preferences for targeted advertisments. |
uuid | 3 months | To optimize ad relevance by collecting visitor data from multiple websites such as what pages have been loaded. |
uuid2 | 3 months | This cookies is set by AppNexus. The cookies stores information that helps in distinguishing between devices and browsers. This information us used to select advertisements served by the platform and assess the performance of the advertisement and attribute payment for those advertisements. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website. |
_fbp | 3 months | This cookie is set by Facebook to deliver advertisement when they are on Facebook or a digital platform powered by Facebook advertising after visiting this website. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
anj | 3 months | No description |
CONSENT | 16 years 7 months 24 days 9 hours | No description |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | No description |
gadsTest | session | No description |
GoogleAdServingTest | session | No description |
i | 1 year | The purpose of the cookie is not known yet. |
u | 1 year | The purpose of this cookie is targeting and marketing.The domain of this cookie is related with a company called Bombora in USA. |
_gat_gtag_UA_151985572_1 | 1 minute | No description |