Rod Stewart, el gran alquimista. De Rock Star a Crooner

Rod Stewart de Rock Star a Crooner. El secreto detrás del éxito.

Te presentamos una mirada retrospectiva a un ícono de la música: Sir Rod Stewart

El secreto detrás del éxito

Quien tenga la posibilidad de transcurrir más de 50 años en el mundo de la música con absoluta vigencia es porque indudablemente posee un talento innato y un poder de adaptación a toda prueba.
Es el caso de Roderick David Stewart, cantante británico, conocido como Rod, quien posee un gran carisma y versatilidad como compositor, productor y cantante.
Dicha versatilidad lo ha llevado a transitar caminos desde lo musical que van desde el rock al rhythm & Blues, Del soul al pop. En un “crossover “permanente que se encuentra reflejado en lo heterogéneo que es su público.

Rod Stewart, el gran alquimista. De Rock Star a Crooner

Rod Stewart, nacido bajo el signo de capricornio el 10 de enero de 1945, se ha esforzado por obtener un lugar en el mundo de la música. Su esfuerzo no fue en vano ya que logró consagrarse a nivel mundial. 
Es un gran productor. Sabe que cuerda tocar para conmover a la audiencia. Por eso es que  ofrece un abanico de infinitas opciones a través de sus 31 álbunes de estudio editados.
Tiene un público fiel que gusta de toda su obra y otro cautivo que lo acompaña conforme a las distintas etapas artísticas encaradas por el cantautor.

Para cada momento, para cada lugar

Se podría afirmar que hay una canción de Rod Stewart para cada momento y para cada lugar. Simplemente es cuestión de seleccionar una década determinada y el estilo favorito de la canción de Rod que se desea escuchar para conformar la playlist ideal que acompañe esos grandes momentos.
Están aquellas personas que se identifican a través de baladas como “Somebody special”, “Tonight’s The Night’ o “Strangers Again”, que continúan sonando con habitualidad en las emisoras de F.M. de adulto contemporáneo. Están también las que prefieren los temas de su primera etapa solista en donde se destacan “Maggie May”, “Hot legs” o “Scarred and Scared”, y los que optan por hits imbatibles como “Passion” “Young turks” o “Baby Jane”.

De Rock Star a Crooner

Cabe mencionar que los que solo escuchan grandes standards de la música pop estadounidense tienen la posibilidad de redescubrir a Stewart como cantante, ya que pasó la primera década del nuevo siglo realizando un ambicioso proyecto: poner su voz a  baladas clásicas y melodías fascinantes que escuchaba en la radio durante su infancia en Londres. El mismo se materializó a través de cinco álbunes producidos por Clive Davis en la serie “The Great American Songbook” en donde se observa como el Rock Star británico alcanza la categoría de Crooner.

Artista Récord

El legendario cantante y compositor es un artista que ha vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo. Durante su carrera estelar incluye nueve álbumes # 1 y 26 singles Top 10 en el Reino Unido, más 17 álbumes Top 10 y 16 Top 10 singles en los Estados Unidos.

El talismán del alquimista

En sus comienzos anhelaba vivir de la música y se fue dando de forma natural. Quizás mucho haya tenido que ver su primera guitarra que le regaló su padre Robert, a los 15 años. En ese momento no significó para Rod un presente por su cumpleaños, sino un talismán que el pequeño alquimista lo convertiría en su forma de vida.
Stewart no dejó nada librado al azar. Se fue fijando objetivos que luego cumpliría. El éxito no le llegó de manera casual. Fue en su búsqueda y conquista.

El gran narrador de historias

Desde muy joven sintió la necesidad de cantar y fundamentalmente de componer canciones. Lo atraía esa faceta como forma de expresión. A través de sus letras se puede comprobar que es un gran narrador de historias, cuentos y sueños.
Los mismos sueños que lo acompañan desde su adolescencia, cuando se ocupaba eventualmente de la tienda de periódicos de su padre en Londres. En aquellos momentos Stewart colocaba el letrero “Cerrado”, para no ser molestado, y se sentaba en la parte trasera con una guitarra acústica, intentando decodificar y dominar las armonías del primer álbum de Bob Dylan.

Un jugador de toda la cancha

A Stewart podemos definirlo utilizando una metáfora “un jugador de toda la cancha”, por su aficción por el futbol y su fanatismo por el Celtic de Glascow, uno de los equipos más populares de Escocia.
En su interior desde siempre albergó tanta pasión por la música como por el fútbol.
Se convirtió en capitán del equipo de la escuela y jugó para el Middlesex Schoolboys como medio campista.
Tenía tan buenas aptitudes que en una oportunidad estuvo a punto de integrar la tercera división del equipo de Brentford.
Con el tiempo sus expectativas para desempeñarse en el mundo del deporte como jugador de futbol profesional se irían desvaneciendo al tiempo que continuaba su posicionamiento en otro mundo: el de la música.

Mírenme, Soy Rod!

Corrían los años 60s cuando Stewart pisaba los escenarios de pequeños y cálidos clubes británicos de blues, en donde reconoce su aprendizaje como vocalista formal, primero como miembro de Hoochie Coochie Men de Long John Baldry, y luego en el grupo Steampacket.
Previo a esta etapa había tenido experiencias integrando varios grupos, donde hacia voces y tocaba la armónica.

Crees que soy sexy?

Siempre se caracterizó por el cuidado de su imagen, a la que le dedica mucho tiempo.
Su corte de pelo es uno de los más famosos de la historia. En su autobiografía publicada  en el año 2012 señala: El pelo forma parte de mi trabajo. Es mi firma, una forma de describir quien soy y lo que hago. El logotipo de mi empresa. Incluso hoy en día, es posible ir a cualquier peluqueria de Gran Bretaña y pedir que le hagan un “Rod”; No hace falta más explicaciones, el peluquero sabe de que se trata.
El outfit es la marca que lo identifica.
La sofisticación de su estilo en general proviene del movimiento “Mod”, una “sub cultura” originada en Inglaterra en los 60s, que ocasionó tanto furor que hasta se impuso una década después los Estados Unidos bajo la denominación de “Revival Mod”.

Flashback

Su primer álbum solista “An old raincoat will never let you down” lo graba paralelamente a su participación a The Faces, banda en la que participaba junto a su amigo Ron Wood y con la que había grabado 5 álbunes. Previamente a su ingreso a The Faces Stewart había estado del 67 al 69, en la banda de Jeff Beck.
Gracias a la buena acogida del disco entre el público y la crítica, Rod Stewart se anima a publicar un segundo trabajo en 1970 titulado “Gasoline alley“. Luego continuaron sus álbumes junto a The Faces y como solista, hasta que en 1975 Ron Wood abandona la banda para sumarse a The Rolling Stones y Rod, como estrella pone toda su energía en su propia carrera, en la cual continúa brillando.

The Faces, Un grupo que nunca se fué pero que volvió en los Brit Awards 2020

Rod Stewart, el gran alquimista. De Rock Star a Crooner

Hay momentos memorables de la música. Uno de ellos ocurrió en Los Brit Awards 2020, ya que en su cierre contó con la impactante presentación de Rod Stewart.
El escenario donde pasan las principales figuras de la música británica y del mundo fue testigo de la brillante performance del cantante, con gran orquesta incluida.
El show tuvo un “toque de magia especial” ya que se sumaron Roonie Wood y Kenney Jones, compañeros de Stewart en la agrupación The Faces, y juntos volvieron a realizar el súper clásico “Stay with me”.

El Caballero más premiado

Rod Stewart, el gran alquimista. De Rock Star a Crooner
El príncipe William nombrando Caballero a Rod Stewart en el Palacio de Buckingham (PA England / Jonathan Brady)

 

1993: Premio Brit por su destacada contribución a la música.
1994: Inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll como artista solista.
2002: Premio Diamond, otorgado por los World Music Awards por vender más de 100 millones de copias a nivel mundial.
2005: Premio Grammy en la categoría mejor álbum de pop vocal tradicional, por Stardust: The Great American Songbook, Volume III.
2005: Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
2006: Inclusión en el Salón de la Fama del Reino Unido como artista solista.
2007: Condecorado con la Orden del Imperio Británico, otorgado por el príncipe Carlos de Gales.
2011: Premio ASCAP Founders Awards por su contribución a la música.
2012: Inclusión al Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Faces.
2016: Nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico, otorgado por el príncipe Guillermo de Cambridge.

Discografía

 

1969: An Old Raincoat Won’t Ever Let You Down
1970: Gasoline Alley
1971: Every Picture Tells a Story
1972: Never a Dull Moment
1974: Smiler
1975: Atlantic Crossing
1976: A Night on the Town
1977: Foot Loose & Fancy Free
1978: Blondes Have More Fun
1980: Foolish Behaviour
1981: Tonight I’m Yours
1983: Body Wishes
1984: Camouflage
1986: Every Beat of My Heart
1988: Out of Order
1991: Vagabond Heart
1995: A Spanner in the Works
1998: When We Were the New Boys
2001: Human
2002: It Had to Be You: The Great American Songbook
2003: As Time Goes By: The Great American Songbook, Volume II
2004: Stardust: The Great American Songbook, Volume III
2005: Thanks for the Memory: The Great American Songbook, Volume IV
2006: Still the Same… Great Rock Classics of Our Time
2009: Soulbook
2010: Fly Me to the Moon… The Great American Songbook Volume V
2012: Merry Christmas, Baby
2013: Time
2015: Another Country
2018: Blood Red Roses
2019: You’re in my heart – with the Royal Philharmonic Orchestra